Concurso de Salto con Cuerda
Esta Oficina de Supervisión Escolar 004 Regular tiene a bien dar a conocer a Directivos y Docentes de esta Zona educativa algunas consideraciones a tomarse en cuenta para el Concurso de Salto con Cuerda a realizarse el próximo 22 del presente a nivel Sector-Zona.
B A S E S
PRIMERA. De los participantes.
Podrán participar alumnos y alumnas de primero a sexto grado independientemente de la categoría a la que pertenezcan.
SEGUNDA:
De las fechas y sedes de realización.
El programa considera dos fases:
Primera Fase: Dirigido a todos los niños de primero a sexto grado a nivel ESCUELA
Fechas: del 28 al 4 de Noviembre de 2011
Segunda Fase: Dirigido a todos los niños de primero a sexto grado a nivel SECTOR
Fechas: 22 de Noviembre de 2011.
TERCERA:
De organización.
Cada grupo participante podrá conformarse por un mínimo de 5 y un máximo de 30alumnos.
Para la presentación se recomienda crear secuencias rítmicas de manera individual, por
parejas, tríos, cuartetos o grupos mayores (pueden ser de ambos sexos).
El tiempo de duración de la melodía que acompañe los ejercicios será de 5 minutos como
máximo, considerando entrada y salida.
Diseño del vestuario (de acuerdo al medio y a las condiciones de los niños)
CUARTA.
De la música.
La música para el acompañamiento de los grupos participantes deberá ser preferentemente
mexicana con características rítmicas acordes a la melodía.
QUINTA
De los movimientos.
Selección de movimientos utilizando una cuerda.
Utilizar un espacio adecuado para la realización de ejercicios (cancha o patio , al aire libre) Diseño de una coreografía que involucre alguna figura. Movimientos simultáneos de piernas, brazos y cadera a un ritmo rápido. Desplazamientos caminando, corriendo, saltando al frente, atrás, a los lados, en línea recta,
curva, zigzag, adentro, afuera, abajo, arriba, etc. Saltar con una cuerda libremente.
Saltar la cuerda siguiendo una melodía. Saltar la cuerda con movimientos específicos.
SEXTA
Del jurado
Será responsabilidad de cada Sector buscar a las personas que integrarán el Jurado
Calificador. El fallo del jurado será inapelable.
SÉPTIMA.
De la premiación
Es obligatorio premiar a los participantes.
Queda a criterio de cada sector premiar a los tres primeros lugares en la segunda fase.
Agregamos un cuadro con los aspectos a evaluar y sus respectivos puntajes para que se tenga la idea del proceso de evaluación:
CRITERIOS A EVALUAR | ||
ASPECTOS | DESCRIPCIÓN | PUNTAJE |
MÚSICA | Preferentemente mexicana, con características rítmicas de acuerdo al gusto de los alumnos. | 10 |
COREOGRAFÍA | Crear estructuras en las que suceden movimiento de manera rítmica, | 25 |
individual, por parejas, tríos, cuartetos o grupos mayores (pueden ser de | ||
ambos sexos). Formando alguna (s) figura (s). | ||
VESTUARIO | De acuerdo al medio y condiciones de los niños. | 10 |
MOVIMIENTOS | Movimientos simultáneos de piernas, brazos y cadera al compás de la música. | 20 |
DESPLAZAMIENTO | Caminando, corriendo, saltando al frente, atrás, a los lados, | 25 |
en línea recta, curva, zig-zag, adentro, afuera, abajo, arriba, etc. | ||
· Saltar con una cuerda libremente. | ||
· Saltar la cuerda siguiendo una melodía. | ||
· Saltar la cuerda con movimientos específicos. | ||
PARTICIPANTES | · Conformar un grupo de participantes con un mínimo de 5 y un máximo de 30 alumnos. | 5 |
TIEMPO | · El tiempo de duración de la melodía que acompañe los ejercicios será de 5 | 5 |
minutos como máximo, considerando entrada y salida. | ||
PUNTAJE TOTAL | 100 |
Atentamente
Supervisión Escolar 004
Chicontepec, Ver.
No hay comentarios:
Publicar un comentario